martes, 24 de marzo de 2020

BAÑO PARAFINA PARA UNAS MANOS DE LUJO HASTA CON FRIO

BAÑO PARAFINA PARA UNAS MANOS DE LUJO HASTA CON EL FRIO






BAÑO DE PARAFINA


Las temperaturas bajan y con ello algunas  zonas de nuestro cuerpo como las manos, los labios o  el rostro sufren por su exposición a factores ambientales diversos como la polución, el frío, la lluvia, vientos o calefacción mostrando un aspecto deshidratado. Aunque en verano con el calor, el asfalto, la arena de la playa o las piscinas los pies son los que sufran mas, y determinados productos químicos de uso cotidiano también pueden favorecer a empeorar nuestra piel.


En esta época del año es muy normal que nuestra piel este mas reseca, pierda parte de su elasticidad e incluso llegue a agrietarse hasta el punto de crear heridas que pueden ser muy dolorosas. Para evitarlo,  debemos proporcionar una cuidado más esmerado de nuestra piel que el resto del año. La mejor solución para cuidar las manos en otoño e invierno es el baño de parafina.


¿Qué es el baño de parafina?

El baño de parafina se encuentra en el campo de la termoterapia, es decir es un tratamiento que actúa mediante el calor y tiene fines tanto estéticos como medicinales.
Consiste en derretir placas de parafina sólida en un recipiente específico hasta alcanzar una temperatura de entre 45 a 55 grados y que su estado sea líquido. La parafina humecta hasta las capas más profundas de la piel ayudando a nutrir, hidratar y regenerar la piel. Además tiene propiedades antirradicales libres, que ayudan a rejuvenecer la piel.


Beneficios del baño de parafina

La Parafina está muy indicada para proporcionar una alta hidratación en capas profundas de la piel, así como tratar dolores musculares , artrosis , artritis ,  alteraciones de origen postraumática ,y otras enfermedades articulares y periarticulares sobretodo en manos y pies .


Además estimula la circulación sanguínea ya que el calor actúa como vasodilatador por el aumento de flujo de sangre en las venas.
Está indicado para relajar los músculos de manos y pies y aliviar el dolor de espasmos y contracturas deportivas
Calma el dolor causado por la artritis, el reumatismo y otras enfermedades de articulaciones.
Devuelve la flexibilidad e hidratación a piel y uñas.
Suaviza la piel reseca y agrietada.


¿Cómo se aplica?

Aunque existen baños de parafina caseros, lo ideal es acudir a un centro de estética para evitar quemaduras en la piel o una incorrecta aplicación del tratamiento.

Las fases de este tratamiento son:

-Limpiar en profundidad y exfoliar la piel, para dejarla libre de impurezas, células muertas o  contaminación acumulada y permitir que absorba todas las propiedades de la parafina.

-Introducir las manos en el recipiente de parafina líquida caliente repetidas veces hasta conseguir una capa gruesa que envuelva nuestra mano, para mantener el calor, se envuelve en una bolsa de plástico y después en una toalla.

 -Dejar reposar, durante unos 10 – 15 minutos hasta que se enfríe.

-Retirar la parafina y masajear aplicando una loción hidratante con un ligero masaje.




Contraindicaciones:

Los baños de parafina no están indicados para personas con heridas o úlceras en la piel, cuando existe inflamación aguda en músculos, tendones o articulaciones o en caso de falta de sensibilidad en la piel.

¡Ya sabes todo lo necesario para conseguir unas manos hidratadas y rejuvenecidas con el tratamiento de parafina!

Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo blog.